Además del descontento de la gente por la corrupción, los nuevos impuestos, y una acumulación de un malestar con los gobiernos, es evidente que si hay injerencia de Venezuela en el vandalismo que se presenta en las protestas de estos días en el marco del paro indefinido en Colombia.

A esa conclusión llegaron los concejales de Bogotá, Lucía Bastidas del partido Alianza Verde y Nelson Cubides, del partido Conservador en la emisión de este lunes festivo 17 de mayo de Al Día Noticias que se transmite a través de la emisora Punto 5, 1.490 del AM del dial en Bogotá y de www.aldianoticiasconjohndidier.com

Los cabildantes hablaron sobre la situación actual de la ciudad, donde reconocieron que hay un descontento de la gente pero que también hay una injerencia de Venezuela en lo que respecta al vandalismo. Asimismo en el diálogo que condujo John Didier Rodríguez Marín, se refirieron a la situación de la ocupación de las camas UCI en la capital del país.

Bastidas, dijo que está de acuerdo con la marcha pacífica pero que condena el vandalismo y los abusos policiales. Recalcó que hay un malestar evidente en los jóvenes, pero que hay una ‘bomba social’ alimentada por los líderes del paro. “Gente desde la comodidad de sus casas, que no han salido ni siquiera en pandemia, incitan a las personas a movilizarse”.

Agregó que el gobierno nacional de Iván Duque cometió un error al comunicar la Reforma Tributaria del modo en que lo hizo y que no cabe duda que eso aumentó el malestar social. Aseguró que detrás del vandalismo hay injerencia de Venezuela con Diosdado Cabello, quien lo ha manifestado públicamente, el mismo Nicolás Maduro, y las guerrillas con los pronunciamientos de ‘Iván Márquez’ y las declaraciones de Gustavo Petro.

Por su parte el concejal conservador, Nelson Cubides, dijo que la situación social responde a una desesperanza, que se suma a la crisis por la pandemia. Pero afirmó que tener el país parado va afectar la reactivación económica porque hay una pérdida de capacidad productiva.

Cubides, agregó que “las cifras de inversión social del Gobierno son de 53 billones de pesos, la más alta de los últimos 12 años, y que aun así se están dando las protestas y movilizaciones porque la situación social es una ‘bomba de tiempo’.

Ocupación UCI en Bogotá

Lucía Bastidas aseguró que a pesar de haber una diferencia entre el porcentaje de ocupación de UCI para pacientes Covid-19, de la Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de Salud, lo evidente es que ha recibido múltiples denuncias de personas que están a la espera de camas UCI para sus familiares y que no se les otorga o mueren en la espera.

“Hay personas que pueden estar hasta 100 días en una Unidad de Cuidado Intensivo, que solo quedan disponibles cuando el paciente fallece o es dado de alta, sumado a que el proceso para habilitar una cama puede demorar en su desinfección hasta 4 horas”, agregó la concejal del Partido Alianza Verde.

Nelson Cubides, afirmó que es preocupante ver como el nivel de ocupación de camas UCI pasó de estar el primero de abril en 935 camas a 2152 el 14 de mayo. De igual forma manifestó que le preocupa que con las marchas el crecimiento va a ser exponencial en esa materia.

About Author

Nicolas Espinosa Estevez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte