Lo que está pasando en Colombia es producto del descontento acumulado que hay en la gente por promesas incumplidas de otros gobierno, la desconexión del presidente Iván Duque con la realidad y a que hay gente en la política que le apuesta al caos, dijo el ex senador Juan Manuel Galán Pachón, en Al Día Noticias con John Didier.
De igual forma manifestó que en río revuelto ganancia de pescadores y que por eso hay mucha gente que le apuesta al caos. “Todos somos corresponsables de lo que está pasando. Todos amamos este país. Debemos superar los odios, los pleitos. Todos debemos poner. La comunidad internacional está emitiendo conceptos muy duros frente a Colombia”, comentó.
Para el precandidato presidencial lo que pasa es producto de un cumulo de malestar de la gente y que tiene una solución en el diálogo. “Se requiere un diálogo real con los voceros del paro y de las personas que se sienten marginadas”. Asimismo agregó que es necesaria una reforma a la fuerza pública y reconoció que se han presentado hechos de abuso de autoridad durante el paro.
Galán dijo que el gobierno debe decir la verdad y reconocer los errores que se han cometido en materia social, en el marco de la pandemia. “El hambre da rabia, hay personas que han pasado de tres comidas a dos y de dos a una. Debemos empezar a escucharnos y sobre todo a los que piensan diferente a nosotros”, explicó.
Así mismo aseguró que los reclamos de la ciudadanía son válidos y que no se puede desconocer la voluntad de trabajo de los colombianos. “Los colombianos no quieren las cosas gratis, quieren oportunidades. Todos tenemos que arrancar desde la misma línea de partida socialmente hablando. Los colombianos son trabajadores, honestos, sacrificados”, anotó.
El congresista Galán dijo que la recuperación de la personería jurídica del Nuevo Liberalismo, movimiento que lideró su progenitor en los años 80 pasa por “La idea de hacer real el proyecto inspirado en las propuestas de mi padre. El nuevo liberalismo debe ser un espacio donde quepan todos. Mostrar que los partidos son instituciones, con capacidad de renovación”.
“Es hora de un liderazgo sanador, que construya diálogos, consensos, por las vías de la democracia. Se requiere de la ética de la dignidad humana y del planeta y reconstruir confianza,” expresó al considerar que esas son las bases de su movimiento político.
Asimismo agregó que “No creemos en que esto es asunto de caudillos porque es importante poder trabajar en equipo. Soy de Centro – izquierda pero el centro es el mejor ubicado políticamente para construir los acuerdos que el país necesita. Si los colombianos no llegamos a acuerdos es imposible que puedan haber soluciones”, expresó.
Agregó que está en la Coalición de la Esperanza que integran Sergio Fajardo, Juan Fernando Cristo, Jorge Enrique Robledo, Partido Verde, Ángela Ma. Robledo, Humberto de la Calle para someterse a la consulta que se realizaría en las elecciones de Congreso en Marzo del 2022 y en la que todos prometen honrar el resultado como regla de oro respaldando al ganador.
“La renovación del Congreso es clave para poder gobernar y por eso estamos pensando en tener listas propias al congreso y listas de coalición”, puntualizó.