La concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, dijo que hay muchos que no protestan y están presos, atrapados, y que en su papel de cabildante está siendo la voz de esa mayoría, para defender el derecho a la salud, a la seguridad y al trabajo.
Agregó que por eso inició la recolección de firmas para interponer una acción de tutela en contra los bloqueos y el vandalismo que hasta el momento deja 136 estaciones de Transmilenio dañadas, reducción en el tratamiento de los pacientes con diálisis a una hora diaria por falta de medicinas. “Los jueces deben dar su fallo en función de respetar los derechos fundamentales, no hay quien los defienda. Aquí lo que debe predominar es la institucional”, explicó para Al Día Noticias.
Bastidas dijo también, que detrás del paro hay fines políticos de cara a las elecciones del próximo año y por eso hay responsabilidades de actores políticos tanto en el paro como en el vandalismo. “A Sergio Fajardo le digo que hay que conectarse con la realidad ¿Cuando están quemando un bus entonces les llevamos una rosa o nos ponemos a hacer yoga con ellos?”, se preguntó la concejal al responder al candidato presidencial quien rechazó el uso de las fuerzas militares en la protesta.
La concejal dijo que hay evidencias de la infiltración en el Paro Nacional en lo que respecta a los actos vandálicos. “Estas son células guerrilleras organizadas que tienen un sistema sofisticado. Por supuesto que hay malestar social, pero el vandalismo es un tema organizado”, manifestó.
Bastidas, aseguró que la recuperación del sistema Transmilenio está cercana a los 20 mil millones de pesos y que esto se va a ver reflejado en el recaudo de la ciudad. Hay que desarticular esas células guerrilleras que están vandalizando la protesta”, expresó.
Por último hizo un llamado a los medios de comunicación para que informen de forma objetiva, aunque reconoció que “hay varios medios de comunicación que son cero críticos con la alcaldesa Claudia López porque reciben pauta de la administración.”, concluyó.