La Representante a la Cámara por el Valle, Catalina Ortiz, dijo que el departamento ha sido epicentro del paro porque ha influido todo el pasado que ha tenido la región con grupos guerrilleros como el M-19 y las FARC, el efecto del narcotráfico y una serie de fuerzas que confluyen a la vez.

En diálogo para Al Día Noticias señaló que no tiene pruebas para señalar que es cierto lo que algunos sectores piensan en el sentido  que el senador  Gustavo Petro tiene algún tipo de responsabilidad en todo lo que está ocurriendo en materia de orden público.

Agregó que Cali está en la mala porque no hay presidente, alcalde y gobernadora. “El alcalde está ausente y hay que poner una recompensa para ver quien lo encuentra. Los caleños tuvimos unos bloqueos muy dramáticos, nadie comunica nada. No ha habido coordinación entre ellos. Nadie dice nada. La tormenta perfecta que nos está acabando el tejido empresarial. No sabemos cuántas personas han muerto por este paro”, explicó.

Manifestó que tenemos que ser cuidadosos con los videos, que nos llegan porque solo nos muestran un pedazo de lo ocurrido. “El Esmad ha tenido excesos en algún momento. Ayer 7 policías secuestrados en Palmira, golpeados representa una barbarie”, anotó.  

Asimismo, indicó que le gusto el cambio de rumbo que dio en su discurso y acciones, Claudia López, como alcalde de Bogotá, reconociendo que se equivocó. “Me gustaría que hicieran lo mismo el alcalde de Cali y el presidente Iván Duque”.

Reconoció que ha sido opositora de Jorge Iván Ospina toda la vida. “En mi partido hay democracia interna y expreso mi descontento con él. Quisiera tener un alcalde bien parado, con popularidad. Quiero que a él le vaya bien”, comentó.

Recordó su experiencia en el sector privado manejando Impulsa. “Fui la primera gerente, fui diplomática en los Estados Unidos. El desafío de ser congresista es grande. Vivo orgullosa de hacer política diferente. Siento que Medellín ha tenido alcaldes maravillosos alternativos mientras que Cali no ha contado con esa suerte. El alcalde de Cali ha cambiado mucho de posición frente al paro al igual que el gobierno nacional y eso refleja mucha falta de liderazgo”, consideró.

De igual forma expresó que durante estos días de crisis le escribió al presidente Duque, a la gobernadora, y al alcalde de la capital del Valle para ponerse a sus órdenes y decirles “en qué les puedo ayudar. No hemos comunicado bien lo que está pasando en el Valle. Es el fin de muchas empresas y vidas de jóvenes en la región”, precisó.

Señaló que es necesario hacer cambios. “Hemos pedido cambios a los privilegios de los congresistas, pero en el congreso no han querido aprobar ni siquiera la rebaja de los sueldos. Aprobarlo no ayuda mucho, pero es un mensaje claro y contundente de cambio para la comunidad.

Ortiz explicó que la coalición de la Esperanza estuvo en Cali con Sergio Fajardo, Juan Fernando Cristo y Jorge Enrique Robledo. “En la jornada con ellos se tuvo oportunidad de hablar con mucha gente incluidos los jóvenes. Vinieron con humildad para decir aquí estamos para oír. Esperamos no cometer los mismos errores del pasado porque fue un error garrafal hace cuatro años que Fajardo no hubiera ido a una consulta y eso ayudó a que otros competidores que sí lo hicieron tomaron ventaja al final de cuentas porque todos los días aparecían en los medios.”, dijo.

Para la congresista por el Partido Alianza Verde, es cierto que todo lo que está pasando hace parte del inicio de la campaña presidencial. Esperamos que los ciudadanos se centren más en las ideas y propuestas de cómo solucionar problemas como el tener un país con 21 millones de pobres”, puntualizó.

About Author

Nicolas Espinosa Estevez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte