Gracias a la implementación de modernas técnicas de perfilamiento en los procesos de análisis de riesgo y diligencias de reconocimiento de carga, la DIAN logró evitar el ingreso de mercancía de contrabando al país, avaluada a precio de mercado en aproximadamente $820 millones.
La acción se llevó a cabo en el Terminal Marítimo Sociedad Portuaria Industrial Agua Dulce, a través de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Buenaventura, al momento de hacer la verificación física de la mercancía proveniente del puerto de Balboa en Panamá, logrando establecer que la misma, no se encontraba relacionada en el documento de transporte.
En consecuencia, la DIAN procedió con la aprehensión de un contenedor con 3.000 botellas de licores, 4 millones de unidades de cigarrillos, calzado, luminarias y confecciones; entre otros.
Los productos decomisados pretendían ingresarse ilegalmente al país a través de la modalidad de ocultamiento de mercancía. La causal de aprehensión para esta mercancía se encuentra tipificada en el numeral 4 del artículo 647 del Decreto 1165 de 2019: “Cuando en la diligencia de reconocimiento de la carga se encuentra que la mercancía relacionada en los documentos de viaje es diferente a la efectivamente descargada, y no se trata de mercancía diferente por error de despacho del proveedor o transportador”.
Esta aprehensión es resultado del fortalecimiento en los procesos de verificación y control aplicados por la DIAN en el puerto de Buenaventura.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, afirmó que “Aquí no se trata simplemente de ver si se paga o no el impuesto, sino es el daño que se hace al orden económico. Ustedes lo pueden ver en el recorrido por todos los territorios hablando de la necesidad de pagar el tributo al cigarrillo, de consumir legal, y que necesitamos una lucha frontal contra el contrabando que afecta al macroempresario, al microempresario, al tendero, todos estos que tributan para el beneficio de la educación, la salud, la infraestructura vial, que van directamente en beneficio de todos los colombianos”
En lo corrido del presente año, en el principal puerto del Pacífico Colombiano se han realizado 154 aprehensiones de mercancía, avaluada comercialmente en más de $16.320 millones. Se han instaurado aproximadamente 13 denuncias por contrabando, siendo confecciones, calzado y químicos; los principales productos con medida cautelar por parte de la DIAN.
En Buenaventura y en todo el país, la DIAN continuará desarrollando de manera cuidadosa y estratégica, estas labores de verificación, con el propósito de erradicar el contrabando y las acciones delictivas que durante años han golpeado la economía del país.