Luego de hacer una exhaustiva revisión a la contratación del Fondo de Desarrollo Local de Kennedy (FDLK), del período enero a diciembre de 2020, la Veeduría Distrital evidenció varias fallas en las etapas contractuales de licitaciones públicas, concurso de méritos abierto, selección abreviada, mínima cuantía y contratación directa de esta Localidad en la que residen más de un millón doscientos mil habitantes.
La Veeduría hizo este balance como parte de un ejercicio amplio de identificar situaciones que puedan afectar el interés común en materia contractual en las entidades del Distrito. En en el caso de Kennedy, seleccionó 40 expedientes contractuales por más de 29 mil millones de pesos en diferentes modalidades, principalmente en contratación directa.
Esta entidad de control preventivo indagó sobre varios contratos clave para el desarrollo local encontrando, por ejemplo, el contrato suscrito con COMPENSAR para desarrollar un programa de incentivos para el empleo en las localidades. Así también, en el programa de empleos de emergencia que busca generar empleo local temporal a trabajadores de baja cualificación, en el cual llamó la atención sobre la falta de información sobre la ejecución.
Algo similar ocurre con el contrato de obra No. 358 de 29 de diciembre de 2020, para la conservación de puentes vehiculares y/o peatonales sobre cuerpos de agua de la Localidad, por 347 millones de pesos. No se encontró información sobre el estado de ejecución del contrato, aunque ya han transcurrido 3 de los 4 meses del plazo de ejecución pactado.
Sumado a todo lo anterior, en la localudad de Kennedy la Veeduría Distrital evidenció situaciones que se presentaron de manera recurrente en los procesos de contratación de prestación de servicios por parte de la Alcaldía Local y de apoyo a la gestión como la ausencia de evidencias del cumplimiento de la política “Talento no Palanca” dictada por la Alcaldesa Mayor de Bogotá, D.C. y demás documentos que deben publicarse en el portal único de contratación Secop, pese a la obligatoriedad normativa de hacerlo dentro de los 3 días siguientes a su expedición.
Pese a que la Veeduría Distrital ofició a la Alcaldía Local requiriendo ponerse al día con estos documentos, cediendo incluso a que el Fondo de Desarrollo Local de Kennedy allegara la información solicitada fuera de los términos inicialmente fijados, se siguieron evidenciando carencias de información en documentos clave en todos los contratos.
Uno de los hallazgos más notorios, fue el ocurrido con el contrato de compraventa 376 de 31 de diciembre de 2020 para la compra de elementos logísticos para el desarrollo de las actividades de la Alcaldía Local, por 240 millones de pesos, en el que varios interesados pidieron limitar el proceso a micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Sin embargo, sólo una persona natural presentó oferta y resultó adjudicatario. Este único oferente, además, coincide con lo que la Veeduría Distrital publicó en 2019 en su informe “Diagnóstico de pluralidad de oferentes y concentración de contratistas en el Distrito Capital (Vigencias 2018-2019)”, en que “concentran mayor número de contratos”, como lo han denunciado varios Concejales de la Ciudad. Por esta situación, la Veeduría envió estos informes a la Superintendencia de Industria y Comercio para que determine si este patrón fáctico constituye una práctica restrictiva de la competencia.
“La Veeduría Distrital anuncia que hará seguimiento riguroso al cumplimiento de estas recomendaciones contenidas en el balance a la gestión contractual del Fondo de Desarrollo Local de Kennedy, y llama la atención a los demás Fondos de Desarrollo Local para que tomen medidas preventivas oportunamente”, concluye el veedor Guillermo Rivera.