El Representante a la Cámara, Edward Rodríguez, dijo que alias Manolo capturado en las últimas horas por las autoridades en Antioquia por presuntamente abusar de más de 22 niños en un jardín infantil, debería ser el primer colombiano en ser cobijado por la nueva ley de Cadena Perpetua que sancionó recientemente el presidente Iván Duque.
Rodríguez como le gusta que lo llamen tuvo con Al Día Noticias un diálogo amable en el que confesó muchas cosas para muchos desconocidas hasta el momento entre las que se destaca que sueña con ser presidente de la República desde que era mensajero de una empresa de donde lo echaron por expresar su deseo de ser político.
Dijo que no le cabe duda que la nueva disposición jurídica se le puede aplicar a este sujeto porque los hechos se presentaron después de la aprobación de la reforma constitucional hace más de un año.
Rodríguez dijo que siente felicidad enorme después de 5 años de trabajo de haber acogido esta iniciativa de Gilma Jiménez como propia, porque le puede decir hoy que le cumplimos al país.
“Es la satisfacción del deber cumplido. Hoy le podemos decir a los asesinos y violadores que irán de por vida a la cárcel. En adelante quien le vaya a hacer daño a un niño lo tendrá que pensar dos veces”, comentó.
Agregó que se hizo una política pública integral pasando por un trabajo psicosocial, ayuda para los niños, se creó una especialidad en la Fiscalía general de nación para atender estos crímenes.
Asimismo el congresista dijo que este gobierno hizo el paquete más completo en la lucha contra la corrupción que haya podido tener el país en toda su historia. Hay un nuevo modelo de pliegos con ciertas especificaciones para evitar que sean tipo sastre, a la medida de los corruptos. ” Me siento orgulloso de que lo logramos”, expresó.
Agregó que presentará a partir del 20 de julio la ley antivandalismo con el fin de suspender los beneficios que pueden recibir estas personas del estado. “No podemos seguir permitiendo el vandalismo. Es una sanción policiva que les castiga el bolsillo a estos delincuentes. La sanción penal la hace la Fiscalía pero se requiere de este tipo de medidas para que pierdan los beneficios del estado. Deberán asimismo hacer cursos de derechos humanos”, comentó.
En ese sentido dijo que le gustó el informe de ICDH porque dejó claro que la protesta no fue pacífica, condenó los actos individuales y que el Estado no está para delinquir, de manera que coincide con el gobierno Duque que no ha dado ninguna orden en ese sentido.
Consideró que algunos casos de uso excesivo de la fuerza ocurrieron a título personal del uniformado y no a nombre institucional. “Los vándalos bloquearon vías y hubo dos bebés muertos y es ahí donde debía operar la autoridad y la justicia.
Señaló que el informe de la CIDH incluyó un elemento incomprensible para muchos en el sentido que la protesta social tiene un componente de bloqueos y el estado debe determinar cuales son los parámetros para levantar esos bloqueos.
Para el dirigente del Centro Democrático, en Colombia se debe rechazar esta nueva manera de hacer política con base en la violencia. “Si quieren participar en política que se presenten en las próximas elecciones y que hagan un plan de desarrollo. Ya vimos que el caos que ellos generan no es el camino. El senador Gustavo Petro es un incendiario y claro que tiene responsabilidad en todo lo que ha pasado en el país, al igual que Gustavo Bolívar”, precisó.
Manifestó que defiende a este gobierno porque se logró sacar adelante uno de los paquetes anticorrupción más completos de la historia. Los corruptos ya no van para la casa sino que van a la cárcel, se obliga a los altos funcionarios a hacer pública su declaración de renta. Me siento orgulloso de la cadena perpetua, de las obras de infraestructura soñadas por Colombia, como el Túnel de la Línea, el metro de Bogotá en su primera y segunda línea que se empiezan a construir en este gobierno, entre otras realizaciones.
Asimismo dijo que no comulga ni coincide con la senadora, María Fernanda Cabal sobre la manera que ve a este gobierno porque desde el principio ella no apoyó a Iván Duque ni lo apoyará y no reconoce que con este gobierno se logró el índice más bajo de homicidio en Colombia, se ha combatido a las organizaciones criminales. Cabal no lo reconoce todo porque no ha querido al presidente”, anotó.