El senador Alexander López Maya aseguró que “el proyecto de acto legislativo y el proyecto de Ley para reformar a la Policía que fueron radicados en la instalación de las sesiones del Congreso, buscan una verdadera reforma que solucione los problemas de violación de derechos humanos que se han presentado por parte de algunos agentes de policía durante las protestas pacíficas y que fueron denunciados y evidenciados por la CIDH, Human Rights Watch y otras organizaciones de DDHH internacionales y nacionales. Por eso junto a los senadores Iván Cepeda, Antonio Sanguino y los Representantes a la Cámara María José Pizarro e Inti Asprilla hemos propuesto  que la Policía  se convierta  en fuerza civil, que pase del Ministerio de Defensa al Ministerio del Interior, para que sus funcionarios no sean juzgados por la jurisdicción penal militar sino que sean juzgados por la justicia ordinaria”.

Explicó el senador López Maya, “el proyecto de Ley busca, principalmente, establecer nuevos principios que guían el servicio público de policía. Algunos de ellos son: dignidad  humana, enfoque diferencial, subordinación al poder civil, igualdad, legalidad, necesidad, proporcionalidad, precaución y publicidad, uso de la fuerza y el reconocimiento de protección al derecho a la vida. Además Profesionaliza la policía y mejora el régimen de carrera al interior de la institución con el fin de que deje de tener un esquema de jerarquización militar para hacerlo más civil, el régimen de carrera será establecido por una comisión de expertos plural entre el Estado y sociedad. Se crea la figura de inspector general de la policía quien ejercerá una veeduría directa sobre la institución. Este inspector será escogido por el Ministro/a del Interior”

El proyecto de Ley también pretende que se regule el uso de la fuerza basada en los estándares internacionales de Derechos Humanos, la Constitución y la jurisprudencia constitucional. El uso de la fuerza letal solo se podrá usar cuando la vida propia o de terceros esté en riesgo y no se pueda detener el riesgo grave con medidas menos lesivas, tal como dice el derecho internacional.

Es importante dejar claro que no se pretende la eliminación de la Policía Nacional  como institución, por el contrario, con este proyecto buscamos que se entienda que no se trata de una entidad para la guerra, sino de un cuerpo civil que debe trabajar más en la prevención de delitos, en la protección de la vida e integridad física de los ciudadanos, en resolver la inseguridad en el país y recuperar la democracia.

Otro aspecto que resaltó el senador Alexander López de este proyecto de Ley es que regula el traslado de protección que ha sido un instrumento para la arbitrariedad policial. “Esta medida solo podrá darse cuando alguien deambule en estado de indefensión o en estado de alteración de la conciencia. En ningún caso podrán ser llevados a CAI’s o sitios donde se restrinja su libertad y modifica las regulaciones en torno a la requisa, pues se ha probado con las mujeres trans, la población afro o ciertos grupos sociales son objeto de requisas desiguales sin justificación. Para ello se formulan protocolos claros en la requisa y causales específicas para adelantar dicho procedimiento”.

About Author

Nicolas Espinosa Estevez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte