Director General del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER.
El Director General del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, Guillermo Escobar Castro dijo que Bogotá se prepara para una nueva jornada de Simulacro el próximo 7 de Octubre a las 10 de la mañana.
Agregó que esta nueva versión del Simulacro es el de promover prácticas de participación, autoprotección y autocuidado que contribuyan a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los habitantes de Bogotá ante cualquier emergencia.
Recordó que son 13 años de Simulacro desde el 2009 y que La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos y Desastres realizará también el ejercicio. Este año se van a tener en cuenta tres componentes:
- El primero es el de autoprotección donde todos vamos a hacer el ejercicio; las empresas, entidades públicas y privadas, los colegios, las universidades, educación para el trabajo y el desarrollo humano y la comunidad general.
- El segundo componente es de evacuación presencial focalizada aquí solo participarán los Comités de Ayuda Mutua, CAM y los colegios, todos con previa evaluación y siguiendo estrategias de evacuación en distintos lugares de la ciudad.
- El tercer componente es el de evacuación presencial de las personas con discapacidad que hacen parte de la Secretaria de Integración Social a través de los Centros de Atención Integrarte en donde reciben capacitaciones y fomentan sus fortalezas.
CÓMO PARTICIPAR
Todas las personas que deseen ampliar la información pueden consultar la página www.idiger.gov.co
¿QUÉ DEBES HACER EL DÍA DEL SIMULACRO?
- Inicia a las 10:00 a.m. establece una señal con tus familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio.
- Observa y analiza tu entorno.
- Conserva la calma y permanece alerta.
- Ten a mano tu kit de emergencias con elementos como: agua, comida enlatada, pito, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios con medicamentos indispensables y fórmulas médicas, documentos personales, guantes.
- Implementa tu plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes y gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antimaterial), entre otros.
- Recuerda que esta vez tampoco evacuamos.
- Verifica que las personas que se encuentran a tu alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).
- Revisa cómo suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que te encuentras.
- Si tienes mascota no la descuides mantenla cerca y protégela.
- Ayuda a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y animales de compañía).
- Si tienes la capacitación y el entrenamiento realiza las funciones de primer respondiente y orienta a quienes estén cerca.
ESLOGAN: UNA CIUDAD SIN BARRERAS, BOGOTÁ TE CUIDA, ¡TÚ TE PROTEGES¡
HASTAHG: #SimulacroDistritalDeAutoprotección