En un hecho histórico, Estudiantes, Universidades y Personería de Bogotá proponen al Distrito protocolo para actuar ante violencias basadas en género y en diversidades sexuales en las protestas.

Julián Enrique Pinilla Malagón, Personero de Bogotá

Presentamos hoy al país el “Protocolo de Prevención, Atención y Seguimiento de Violencias Basadas en Género y en Diversidades Sexuales en el marco de la Protesta Social”, el cual fue producto de una construcción colectiva entre la Personería de Bogotá, las Universidades: Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas y la Pontificia Universidad Javeriana. En conjunto con algunas Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y la Brigada de Salud Estudiantil.


Este Protocolo marca un hito histórico para la garantía de derechos humanos en Bogotá, en el marco de la protesta social porque: i) Permite proponer estrategias de prevención y de detección de VBGDS en el marco de la protesta social, garantizando una atención prioritaria, pertinente y sin revictimización, acompañando integralmente a las víctimas. ii) Propiciará una sistematización clara, coherente y según las tipificaciones de los casos de VBGDS que se presenten en el marco de acción del protocolo.


“Es el resultado de una construcción colectiva, con la cual buscamos promover escenarios libres de Violencias Basadas en Género y en Diversidades Sexuales, generando unos compromisos, de parte de la Personería de Bogotá, las Instituciones de Educación Superior, la Brigada de Salud Estudiantil y Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, participantes en la Mesa de Derechos Humanos en el Contexto Universitario”, explicó el Personero de Bogotá, Julián Enrique Pinilla Malagón.


El “Protocolo de Prevención, Atención y Seguimiento de Violencias Basadas en Género y en Diversidades Sexuales en el marco de la Protesta Social” está diseñado para brindar atención integral segura a todas las personas, sin distinción, desde la prevención, no revictimización y protección para quienes denuncian.


“Como Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, consideramos que es fundamental la eliminación de violencias basadas en género y en diversidades sexuales en escenarios de protesta, reconociendo que estas agresiones, así como las víctimas han sido invisibilizadas y revictimizadas”, argumentó Dennis Gómez, vocera de estudiantes defensoras (es) DDHH.


Para las universidades, “El protocolo constituye una herramienta complementaria que nos permitirá articular esfuerzos para direccionar de forma clara, la atención y respuesta a los casos que se presentan en el marco de la movilización social, teniendo en cuenta la experiencia y reglamentación con la que contamos desde nuestros propios protocolos”, dijo Aleida Murillo, vocera de las universidades.


Este documento se acoge a la normatividad vigente que debe aplicarse en el marco de la protesta social. Además, explica el proceso y la terminología que debe conocer la ciudadanía para actuar frente a estas situaciones.
“Como Brigada de Salud Estudiantil creemos que la salud merece ser protegida y garantizada, tanto física como mentalmente; el acompañamiento con enfoque de género es transversal y fundamental, con el fin de construir espacios libres de violencias y seguros para todas las personas”, señaló Dilan Gutiérrez, vocero de la Brigada de Salud Estudiantil.


De otro lado, la Mesa hace un llamado al país hacia un compromiso y solicita la asignación de recursos para la construcción de iniciativas similares que lleven a la garantía de espacios de protesta social libres de Violencias Basadas en Género y en Diversidades Sexuales.


Finalmente, el Personero de Bogotá dijo que este “Protocolo de Prevención, Atención y Seguimiento de Violencias Basadas en Género y en Diversidades Sexuales en el marco de la Protesta Social, nos permitirá tener unas rutas claras de acceso a la atención integral para proceder de manera asertiva y empática garantizando los derechos de todas las personas”.

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte