Adriana Estrada, Directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal

Teniendo como misión la salvaguarda y el buen vivir de los animales que habitan en Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) presenta ante la ciudadanía el nuevo espacio que hemos adecuado en nuestra Unidad de Cuidado Animal (UCA), el corazón de nuestro Instituto, para esterilizar a perros y a gatos, en el marco de nuestro programa Esterilizar Salva.

Con una inversión de $1.640 millones de pesos se desarrollaron los trabajos de remodelación que hoy permiten tener instalaciones y equipos especializados y de la más alta calidad (como en el anestesia inhalada) para realizar procedimientos quirúrgicos de baja y mediana complejidad, exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas.

Esta remodelación y equipamiento reduce los gastos de contratación tercerizada para la prestación de estos servicios y garantiza una atención integral y especializada para esterilizar gratuitamente, a perros y gatos que convienen con sus cuidadores en estratos 0, 1, 2 y 3.

Así mismo, ampliamos la atención a perros y gatos provenientes de nuestros programas Escuadrón Anticrueldad, Urgencias Veterinarias, Captura, Esteriliza y Suelta (CES) y Huellitas de la Calle; todos ellos son animales que hemos rescatado por alguna condición especial derivada de su supervivencia en la calle, por haber sido atropellados, abandonados o maltratados por parte de sus antiguos propietarios, o porque acompañan a habitantes de calle, carreteros y recuperadores de oficio. Durante la administración se han rescatado y rehabilitado 3.915 animales.

“La apertura de este punto fijo de esterilizaciones es uno de los hitos de nuestro Instituto, desde su creación en 2016, porque así ampliamos la cobertura y el alcance de nuestro programa Esterilizar Salva, garantizándole a la ciudadanía un servicio impecable, ofrecido por un talento humano especializado y de forma gratuita”, asegura Adriana Estrada, directora del IDPYBA. “La gran demanda que hemos tenido de esterilizaciones nos permite percibir que Bogotá es una ciudad con mayor conciencia sobre el bienestar animal y que los cuidadores comprenden el impacto que tiene, a largo plazo, evitar la reproducción descontrolada de animales y en condición de vulnerabilidad”, añade.

A corte del 24 de noviembre, este año hemos esterilizado a 52.403 perros y gatos, equivalente a un 82 por ciento del objetivo trazado en 2021, en aras de cumplir la meta de 356.000 esterilizaciones en el cuatrenio 2020-2024.

Este nuevo punto fijo se suma a las jornadas móviles de esterilizaciones que realizamos mensualmente en distintas localidades del Distrito Capital. Para acceder al servicio, los ciudadanos deben, previamente, agendar un turno a través de alguno de los canales oficiales:

  1. Aplicativo web: https://tiny.one/esterilizaciones
  2. CADE y SuperCADE donde tenemos presencia: Américas, Manitas, Bosa y Suba o los CADE La Victoria y Santa Helena
  3. En nuestra sede administrativa: Carrera 10 # 26 – 51 Piso 8, Residencias Tequendama
  4. En nuestra línea única de atención: 647 71 17

Este 1 de diciembre abriremos la agenda para que los residentes capitalinos interesados puedan apartar un turno en el punto fijo. Cabe aclarar que el servicio que brindamos en esta central no requiere intermediarios y se ciñe a la esterilización quirúrgica para perros y gatos, entre los cuatro meses y los ocho años, sin comorbilidades; no se realizan consultas veterinarias generales o especializadas, ni tampoco vacunación o atenciones por urgencias.

Las esterilizaciones para animales de compañía se conceden a personas mayores de edad identificadas con cédula de ciudadanía y que residan en Bogotá (no atendemos a residentes de municipios aledaños); se entregan máximo dos turnos de atención por individuo al mes. El transporte es asumido por el tenedor del animal.

Las ventajas de esterilizar al animal de compañía son: en las hembras, evita los embarazos no contemplados, previene infecciones uterinas, reduce la presencia de tumores mamarios, mejora la calidad de vida y desaparece el celo; en los machos, disminuye la posibilidad de tumores de origen hormonal, atenúa la agresividad y corrige conductas inadecuadas.

Andrea Padilla, Concejal Animalista de Bogotá
About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte