⦁ Hoy se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Sustainable Transport Award, premio otorgado a Bogotá por el ITDP, un organismo internacional que promueve el transporte sostenible y equitativo a nivel global.
⦁ Iniciativas como la implementación de ciclovías temporales, la inclusión de flota eléctrica en el Sistema de Transporte Público y los programas de reducción de la velocidad, fueron determinantes para obtener el premio.
⦁ Las ciudades de Peshawar en Pakistán y Tartu en Estonia recibieron mención honorífica durante la ceremonia.

Felipe Ramírez, Secretario de Movilidad de Bogotá

Heather Thompson, Directora Ejecutiva del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), destacó las acciones que la capital colombiana ha emprendido para promover una movilidad más limpia, haciéndola merecedora por segunda ocasión del premio Sustainable Transport Award.


El Instituto resaltó la respuesta oportuna de Bogotá para atender la necesidad de descongestionar el transporte público y evitar la propagación del Covid – 19, implementando 84 kilómetros de ciclovías temporales que funcionaron como corredores espejo a las troncales de TransMilenio y las cuales le permitieron a la ciudadanía movilizarse de manera biosegura.


Con esta medida, los viajes diarios en bici alcanzaron el 10% del total de trayectos diarios que se realizaban en Bogotá, en esa temporada, consolidando así la redistribución del espacio público para los actores que más lo requieren.


También resaltó la decisión de la Administración Distrital de incluir vehículos eléctricos al Sistema de Transporte Público de la ciudad, vinculando hasta el momento 483 buses, de los 1.485 que se tienen proyectados en total.

En términos de transporte privado, el ITDP destaca la exención de la medida de Pico y Placa para quienes viajan en carro compartido con tres o más ocupantes, programa con el que se han generado un promedio de 110 mil registros semanales, que representan 2.5 millones de viajes en vehículo compartido al mes.


Con la creación en 2018 del programa de Gestión de la Velocidad del Plan Distrital de Seguridad Vial, Bogotá se convirtió en mayo de 2020 en la primera ciudad de Colombia en implementar el límite máximo de velocidad, pasando de 60 km/h a 50 km/h, una medida que no solo hace parte de los principios de la política de Visión Cero, sino que atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para entornos urbanos.

Como resultado del programa de la Gestión de la Velocidad, en 2021 se registró una reducción de 11% en las fatalidades en el tránsito y 37 vidas salvadas, esto en comparación con el promedio de fallecidos en los años 2015 a 2017, periodos en los que todavía no había ningún corredor con límite de velocidad de 50km/h.


De igual manera, reconoció el trabajo realizado para beneficiar a niñas, niños y adolescentes, que hacen parte de los proyectos Al Colegio en Bici y Ciempiés, los cuales realizan caravanas guiadas todos los días para que los estudiantes puedan ir de manera segura a sus colegios, en bici o caminando. Para 2022, los proyectos duplicarán su cobertura con respecto al año anterior, con el fin de llegar a 12 mil beneficiarios.


Transmisión completa en: https://www.youtube.com/watch?v=qgy1ucns40Y
Sobre el ITDP


El Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo es una organización global sin ánimo de lucro que trabaja con ciudades de todo el mundo para diseñar e implementar sistemas de transporte de alta calidad y soluciones de políticas que hagan que las ciudades sean más habitables, equitativas y sostenibles. Su programa de Premios de Transporte Sostenible reconoce a las ciudades que implementaron proyectos innovadores de transporte sostenible.

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte