Luis Fernando Sanabria. Director general de la CAR

• Más de 200 colaboradores de la entidad se darán cita en una manifestación pacífica en el occidente de Bogotá para conmemorar el Día del Agua.

• La ONU prevé que en el año 2050 la cuarta parte de la población mundial vivirá en países con falta crónica de agua potable.

Luis Fernando Sanabria. Director general de la CAR

Funcionarios y contratistas de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunciaron para este martes 22 de marzo una toma pacífica con baldes como símbolo de ahorro del agua para conmemorar el Día Mundial de este preciado líquido.

Con este “baldetón” los colaboradores de la entidad harán un llamado a los ciudadanos para que cambien sus hábitos y comportamientos con respecto al uso adecuado del agua.

“Es el momento de actuar. Con una acción tan sencilla como la de usar un balde para recolectar agua de la ducha mientras nos bañamos, podemos contribuir con el planeta. El agua recolectada la podemos usar en otras labores como el aseo de la casa, el riego de las plantas o la descarga de los sanitarios”, dijo Luis Fernando Sanabria, director general de la CAR, quien encabezará la manifestación.

El funcionario fue enfático al afirmar que el agua es un bien preciado que empieza a escasear, como lo demuestran las cifras: más de 1.100 millones de personas en el mundo carecen de agua potable, cada año 1,6 millones de personas mueren de enfermedades diarreicas por falta de agua potable y la posibilidad, según la ONU, que para el 2050 la cuarta parte de la población mundial viva en países con falta crónica de agua potable.

Por eso hizo el llamado a valorar el agua y evitar que se siga desperdiciando.

“Podemos tomar acciones muy sencillas en nuestra vida diaria que tendrán un gran impacto. Por ejemplo, cerrar la llave cuando nos cepillamos los dientes o lavamos la loza o nos enjabonamos las manos. Recordemos que una llave abierta durante un minuto y medio gasta más de 18 litros de agua”, explicó.

Al promover el uso del balde en la ducha, Sanabria Martínez dijo que 10 minutos en la ducha equivalen a 200 litros de agua, por eso sugirió baños inferiores a cinco minutos, con lo cual cada persona podría ahorrar diariamente 100 litros de agua.

“Queremos hacer un llamado a todos los habitantes no solo de la región de Cundinamarca y Boyacá, sino de toda Colombia, para que nos decidamos de una vez por todas a ahorrar agua, porque de nosotros depende que este recurso no escasee”, aseveró el director de la CAR.

La CAR busca que cada hogar ahorre en promedio 9.000 litros de agua al mes, es decir, 9 metros cúbicos de agua, con lo cual no solo disminuirá el costo en su factura sino que contribuirá para que otras personas puedan acceder al preciado líquido.

De acuerdo con Mónica Díaz Ramírez, coordinadora del proyecto Sembrando Agua de la CAR, “más del 60% del consumo de agua en una casa se usa en la ducha y en el uso del sanitario. Por eso, de cada uno de nosotros depende ahorrar y contribuir al cuidado del recurso hídrico”.

En el llamado que hacen los funcionarios de la entidad, recomiendan:

  • Lavar las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto.
  • Evitar obstruir el inodoro depositando el papel higiénico en la papelera.
  • Reutilizar el agua de la lavadora o de la ducha.

La toma pacífica está convocada para este martes a las 22 de marzo a las 9:30 de la mañana a las afueras de la entidad. Se espera que más de 200 personas acudan a la cita para que con balde en mano hagan un llamado a la consciencia a propósito de la conmemoración de la fecha ambiental.

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte