Editorial de esta semana Para Al Día Noticias.                         Julio 10 de 2022

La regla de oro: No hagas a nadie lo que no quieras que te hagan a ti.

                                                                                           Por: John Didier Rodríguez Marín

En esta semana que termina se rompió un récord de tranquilidad, respeto y convivencia en el Metro de Medellín, tras la muerte de una persona en una de sus estaciones, lo que ha prendido las alarmas en materia de seguridad en ese sistema de transporte.

Asimismo no paran los reportes de homicidios, robos y atracos, además de hechos de violencia intrafamiliar en el país que es uno de los ítems donde las autoridades se siente más impotentes para actuar porque es en la intimidad de un hogar donde se están vulnerando los derechos con mayor facilidad.

Es en la casa donde se supone que uno puede estar más seguro y a salvo, pero es allí donde las mujeres y los niños, en su mayoría, sufren las más duras y violentas agresiones, incluso hasta la muerte, de acuerdo con el reporte que entregan las autoridades con frecuencia.

Eso ratifica lo que hemos venido escuchando hace un buen rato en el sentido que la familia está en crisis. Así que no es nada nuevo y no estamos descubriendo que el agua moja. Luego entonces es urgente, aprovechando que el país está hablando del cambio que requiere Colombia, incluir la enseñanza de principios y valores, no sólo en casa sino en los centros educativos.

Por ejemplo, una ley espiritual que se cumple en la vida si o si, como la ley de la gravedad, es la que establece que todo lo que el hombre siembre eso mismo segará. Claramente lo expresan las Sagradas Escrituras en Mateo 7:12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”.

Es necesario que lo que los adultos enseñamos a los niños, lo cumplamos nosotros primero. Los grandes con nuestras acciones educamos a la infancia. De ahí que es clave propiciar un ambiente de amor y respeto en casa.

A pesar de los altos índices de violencia que registra Colombia, el primer homicidio en el Metro de Medellín llama la atención porque además se da en una ciudad donde hay una cultura por el respeto, donde los paisas son ejemplo por su amabilidad y la tradición de cuidar su ciudad, su región y donde hay un alto nivel de pertenencia e identificación con su tierra.

De manera que esas tradiciones se deben mantener como lo expresa Gálatas 6:9 “No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos”. Haciendo lo anterior estaremos en el camino que evite que nuestra sociedad colapse.

Ya hemos dicho que se viven tiempos difíciles, y al parecer hay evidencia que esto en vez de mejorar puede empeorar, y a nivel global, porque cada vez ganan más terreno los que quieren hacer ver lo anormal como normal, los mismos que insisten en poner una agenda, donde según ellos, debe predominar las libertades, el dejar hacer y el dejar pasar, lo que ya raya en el libertinaje, que a propósito, es lo que le está pasando factura a nuestra sociedad.

Así que para que la casa vuelva a representar ese lugar seguro, los padres y los adultos, debemos evaluar si hacemos parte o no, de esa tendencia que a lo malo, llaman bueno, como lo advierte Isaías 5:20 “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!”

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte