Entrevista al director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Diego Sánchez Fonseca, quien entregó detalles de los más de 400 frentes de obra que se ejecutan en este momento en la capital del país y sobre las grandes vías que se construyen para mejorar el transporte, movilidad y calidad de vida en Bogotá.

Avenida 68, alimentadora de la primera línea del metro

Las obras tienen un avance promedio de entre 15 y 20% en la totalidad de sus 9 tramos. La meta es llegar al 30% de avance para finales del presente año.

Con corte al 10 de agosto, vamos de la siguiente manera:

Tramo Ubicación Avance de obra
1 Av. 68 desde Autopista Sur (Calle 45 Sur) hasta la Calle 18 sur 6,14 %
2 Av. 68 desde la Calle 18 sur hasta Av. Américas 17,00 %
3 Av. 68 desde Av.Américas hasta la Calle 13 10,86 %
4 Av. 68 desde la Calle 13 hasta la Av. Esperanza 10,91 %
5 Av. 68 desde la Av.Esperanza hasta la Calle 46 20,54 %
6 Av. 68 desde la Calle 46 hasta la Calle 66 6,03 %
7 Calle 100 desde la Calle 66 hasta la Carrera 65 3,60 %
8 Calle 100 desde la Carrera 65 hasta la Carrera 48 5,75 %
9 Calle 100 desde la Carrera 48 hasta la Carrera 9 14,91 %

  • ¿Hasta cuándo irán las obras? ¿en qué consiste el mantenimiento que se llevará a cabo durante 60 meses? ¿se podrá hacer uso de las vías durante ese mantenimiento?

Rta/ El tramo 5, que es el de mayor avance debe finalizar en febrero de 2024 y el tramo 4 en febrero de 2025.

En el primer semestre de 2025 finalizan también las obras de los tramos 2, 3, 6 y 9 Y para el año 2026 quedarían listos los tramos: 1, 7 y 8.

Una vez se terminan las obras de cada tramo, se ponen al servicio de la ciudadanía y a partir de ese momento los contratistas tienen 5 años para realizar el mantenimiento rutinario que asegure la vida útil para la cual fue diseñada la vía. Esta responsabilidad a cargo del mismo contratista constructor, es un mecanismo que incentiva la calidad y durabilidad de las obras realizadas.

  • ¿De todas las construcciones que van a hacer (estaciones de TM, puentes peatonales, ciclorruta, deprimidos) cuál es la que toma más trabajo y se va a demorar más?

Rta/ Las obras se desarrollan por fases y cada una de ellas tiene diferentes momentos y complejidades.

Por ejemplo, en el tramo 3 estamos construyendo el deprimido de la Avenida de las Américas, con un sistema de contención de tablestaca metálica, coronada en la parte superior por una viga cabezal y apuntalada a ese nivel por vigas en concreto y un sistema de vigas T en las zonas que permitirán la circulación de los vehículos sobre el deprimido.

En los muros de acceso se tendrá una sección en forma de U que se apoya directamente sobre el terreno, con una longitud aproximada de 470 metros y una profundidad de 6,50 metros. Será bidireccional sentido occidente-norte y norte-occidente. El drenaje se realizará por medio de una estación de bombeo que se encuentra en la fase de estudios y diseños.

En el tramo 5 tenemos la rehabilitación del puente del Costado Oriental, con una longitud de 278 m, 11 apoyos y 10 luces. Se realiza desmonte y demolición de la estructura existente y posteriormente el montaje de la nueva super estructura. Este es un trabajo de gran complejidad, que toma varios meses.

En este mismo tramo vamos a construir un puente curvo de 396 metros de longitud, 10 apoyos y 9 luces, exclusivo para TransMilenio.

En el tramo 8 tendremos obras relevantes de gran complejidad como el deprimido vehicular para los buses de TransMilenio (BRT) en la intersección de la Avenida Suba con Calle 100, que conecta el sistema TransMilenio desde la Calle 100 hacia el oriente y hacia la Avenida Suba en ambos sentidos y el deprimido sobre la Avenida Suba sentido Norte – sur que tendrá una longitud aproximada de 275 m. y conecta la Calle 100 con Avenida Suba. Ahí mismo tendremos un segundo ramal de una longitud aproximada de 155 m., que permitirá el paso a desnivel sobre la Avenida Suba.

Los 3 accesos al deprimido se conformarán con pantallas pre-excavadas, prefabricadas y pretensadas de 0.40 y 0.5 m. de espesor moduladas cada 1.5 y 1.2 metros respectivamente, o con pantallas prefabricadas, pretensadas e hincadas de 0.4 y 0.5 metros de espesor moduladas cada 0.6 m.

A los tiempo requeridos para estos trabajos, se suman los tiempos necesarios para reunir todos los requisitos que permiten iniciar las obras como: conceptos, aprobaciones de empresas de servicios públicos, permisos ambientales, adquisición total de los predios y expedición de los planes de manejo de tráfico, entre otros.

Diego Sánchez Fonseca, Director IDU
  • ¿En qué va el puente de la Autopista Sur?

Rta/ Estamos a la espera del Plan de Manejo de Tráfico que expide Secretaría Distrital de Movilidad, que implica la implementación de unas vías de desvío antes de iniciar la demolición del puente ubicado en el sector de Venecia, para posteriormente adelantar la construcción de una nueva intersección elevada de la Avenida 68 con Autopista Sur para vehículos mixtos y para el Sistema TransMilenio, que conectará la NQS y la Avenida 68. Allí se contempla la construcción de tres puentes de 512 metros de longitud, aproximadamente y 20 metros de ancho.

¿Qué otros datos claves tiene la Avenida 68?

⦁ Esta megaobra conectará 10 localidades: Engativá, Fontibón, Kennedy, Tunjuelito, Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba, Usaquén y Chapinero. Será uno de los trayectos más largos con circulación del sistema TransMilenio. Tendrá una extensión de 17 kilómetros, reducirá hasta en un 50 % los tiempos de desplazamiento .

⦁ La inversión total en la Avenida 68 es de 2.6 billones incluyendo obras e interventoría. Tendrá en total 13,93 kilómetros de ciclorruta, 13 cicloparqueaderos, 13 puentes peatonales, 5 vehiculares y dos reforzamientos, 8 deprimidos (4 peatonales, 3 vehiculares y uno de ciclorruta) y 21 estaciones de TransMilenio.

⦁ En junio de este año quedará listo el puente peatonal que permitirá la conexión entre la nueva estación de la Avenida 68 con Carrera 19 con la estación Calle 100 de la Autopista Norte.

⦁ En la intersección de la Avenida Suba con Calle 100 se adelantan las obras para conectar el sistema TransMilenio desde la calle 100 hacia el oriente y hacia la Av. Suba en ambos sentidos y para la construcción del deprimido sobre la Avenida Suba.

⦁ La segunda semana de junio inicia el pilotaje para la construcción de un puente para los buses de TransMilenio (BRT) sobre la Carrera 67, protegiendo todos los movimientos y conectividad que tiene esta intersección, que permite la accesibilidad a los sectores de las Andes y la Floresta, entre otros. Se trata de una superestructura mixta con tipología metálica y losa en concreto reforzado, con una longitud de 181 metros.

⦁ En la Avenida 68 con Calle 26 se avanza en la cimentación construcción de un puente curvo para TransMilenio, que permitirá que los buses que viene de la 26 tomen directamente la 68 y así mismo los que vienen por la 68 pueden tomar la 26. Así mismo, se avanza en la rehabilitación del puente del costado oriental.

⦁ Durante la ejecución de toda la obra, a lo largo de la Avenida 68, se estima generar cerca de 38.000 empleos entre directos e indirectos.

Avenida Ciudad de Cali, alimentadora de la primera línea del metro

⦁ El proyecto está compuesto en total por 4 tramos que sumados, tendrán una longitud total de 23.7 Km, entre la avenida Circunvalar del Sur y la calle 170.

⦁ El costo total de esta obra se estima en $3.9 billones.

⦁ A la fecha ha generado, con la construcción del primer tramo (grupo 1) se han generado alrededor de 825 empleos y proyecta generar 275 más para llegar a 1.100 empleos.

Grupo 1
Avance de construcción: 23.03%

⦁ Va desde la avenida Circunvalar del Sur (en el límite con Soacha) hasta la avenida Manuel Cepeda Vargas. Este tramo tendrá una longitud de 7,4 km de vía y 7,4 Km de ciclorruta. También contempla la construcción de:

⦁ 8 nuevas estaciones de TransMilenio.
⦁ 7 cicloestaciones
⦁ 1 puente peatonal de acceso a TransMilenio y a la futura estación del Metro.
⦁ 1 glorieta elevada de tráfico mixto
⦁ 1 glorieta vehicular a nivel para buses biarticulados
⦁ 1 Ciclorruta bidireccional por el costado occidental
⦁ 137.897 m2 de nuevo espacio público
⦁ 75.212,78 m2 de nuevas zonas verdes
⦁ 748 nuevos árboles. El arbolado del corredor incrementará en un 15%. Al final del proyecto serán 994 árboles.
⦁ 6.101.91 m2 nuevos de jardinería.

Inversión Grupo 1: $709.430, incluyendo interventoría.

¿Qué se ha hecho?

Grupo 2
Avance de construcción: 13,05%

¿Qué hemos hecho?
⦁ Excavación en calzadas BRT
⦁ Obras de alcantarillado pluvial y sanitario
⦁ Obras de redes secas
⦁ Excavación y demolición en zona separador
⦁ Instalación de loseta de espacio público
⦁ Descargue y acopio estructura metálica de puente peatonal.
⦁ Descabece de pilotes eje 3 Tramo 10 costado occidental. K5+050. –
⦁ Demolición en espacio público
Hitos nuevos para comunicar:
⦁ Inicio de la construcción de cimentación de la Estación Avenida Bosa
⦁ Se adelantan trabajos de cimentación puente peatonal zona 2
⦁ En obra se cuenta con estructura metálica puente peatonal zona 2 y se adelanta traslado de estructura metálica puente peatonal zona 1

Grupo 3
Avance de construcción: 1,00 %

¿Qué se ha hecho?
⦁ Se adelantan actividades de acopio en campo y posterior traslado parcial de material proveniente de la demolición de parte de la cimentación de Vagón norte estación de TM Biblioteca el Tintal.
⦁ Se realiza acopio de material producto de demoliciones en zona de carrera 86 con calle 33 Sur para la sustitución de material retirado con excavación mecánica por fallos y mala calidad de suelo de fundación para las instalaciones del campamento del Contratista.
⦁ Cargue y transporte de materiales producto de la demolición de parte de la cimentación de sección de vagón existente de Estación Biblioteca el Tintal a zonas temporales de acopio de residuos de construcción y demolición.
⦁ En zona de campamento, se realizó instalación temporal de plásticos en la superficie de apoyo y zonas estabilizadas como medida de protección contra el intemperismo y estado del clima.
⦁ Se realizó acopio de material granular tipo reciclado para posterior extendido y compactación para la conformación de piso de superficie de apoyo con nivelación aproximado con equipos mecánicos en campamento de obra.
⦁ En carril central de BRT se Inició protección y cerramiento de especies arbóreas con estacones y polisombra, además de protección de algunas especies en acera occidental de la obra.

Grupo 4:
En etapa de preconstrucción

Extensión Troncal Caracas

Tiene un avance de construcción de 29,56%.
La inversión total en este proyecto es de: $387.000 millones, de los cuales $107.171 millones están comprometidos en la adquisición de 79 predios privados, del total de 87 que conforman el área a intervenir.


Dentro de los avances más importantes de esta obra se destacan:
⦁ La construcción de la Estación Alimentadora Molinos
⦁ La construcción del puente vehicular de la quebrada Chiguaza que permitirá ampliar la vía actual aumentando su capacidad y solucionará el desbordamiento de la quebrada en épocas de lluvias.

⦁ La construcción del carriles Mixtos y BRT para la Operación del Sistema TM en el Sector 4 (Par vial – Portal Usme) y costado Oriental del Sector 3 (Santafé)

⦁ La construcción de Espacio Público en los sectores molinos- Santafé y portal Usme
Características generales
Longitud: 2,75 kilómetros desde Molinos a Calle 65 sur
Ciclorruta: 3,5 km
Espacio público: 63.000 metros cuadrados, conformado por senderos peatonales y plazoletas.
Estaciones de TransMilenio: Dos nuevas estaciones, una en el sector del Danubio y otra en el de Molinos.
Personas beneficiadas: 850.000
Empleos generados a la fecha: 632 personas que incluyen mano de obra calificada y no calificada, en su mayoría de las localidades de Tunjuelito, Usme y Rafael Uribe Uribe.
Fecha estimada de finalización: (2024)


Laureano Gómez
Tiene un avance de construcción de 35,39%

Es una de las vías más estratégicas de Bogotá para la conexión con el futuro Plan Zonal del Norte – Ciudad Lagos de Torca.
La obra, que va paralela a la vía férrea, es la prolongación de la Avenida Novena hasta la Calle 193.

Características generales

Longitud: 2.3 Kilómetros, incluye la construcción de dos calzadas de tres carriles en cada sentido.

Nuevo espacio público: 23.020 m2

2,25 kilómetros de ciclorruta en el costado Occidental.

Empleo: 1.726 empleos 

Población Beneficiada: Más de 500.000 habitantes de la localidad de Usaquén.

Inversión: $88.526 millones, incluyendo interventoría.

Fecha estimada de finalización: Abril de 2024.

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte