El coordinador de Convivencia, Alonso Díaz, decidió, en medio de la incertidumbre de la pandemia por covid-19, comenzar el proyecto de la emisora del Colegio San Cayetano, sin pensar que unos años después este sería el canal de unión de la localidad de Usme.
Conozca la emisora que impulsó un profe del Colegio San Cayetano y que hoy une a la localidad de Usme.
El San Cayetano de Usme es uno de los colegios rurales de Bogotá. El profe Alonso, filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, llegó hace 6 años como coordinador de convivencia y en el 2020, en medio de la desconexión de la pandemia por covid-19, decidió ‘ponerse la camiseta’ y apostarle a un nuevo proyecto: la emisora del colegio.
Al comenzar el aislamiento por covid-19, usaron Facebook como herramienta institucional y luego migraron a Teams. En ese momento, el profe y demás docentes empezaron a notar que los niños tenían problemas de angustia y depresión a causa del encierro. Entonces, el profe Alonso empezó a poner en marcha ideas para enfrentar la situación.
“Quise crear una aplicación para que la gente pudiera solicitar certificados de estudio, citas con docentes o atención telefónica. Busqué una que se pudiera instalar en todos los teléfonos, sin importar la gama y que sirviera como un canal de comunicación. Fue así como creé ‘La Cayeapp’.” Pero, a pesar el nuevo canal, el profe estaba convencido de que debía haber una comunicación más fluida.

“Yo quería un programa de radio donde la gente pudiera pedir canciones, donde pudiéramos hablar de cómo estaban viviendo la pandemia y temas generales que vivieran en casa”. La emisora empezó a transmitir a través de la aplicación y sigue haciéndolo hoy en día. “Era chévere poder escuchar a los padres y los niños y saber cómo estaban viviendo el encierro”.
El primer programa lo hizo él solo, a manera de prueba. Utilizó una plataforma americana que permite hacer transmisión radial en vivo y empezó a llamar a los profes contándoles la idea y pidiéndoles que llamaran a solicitar canciones. El episodio lo empezaron a enviar por el Facebook del colegio y “de un momento a otro, los papás y los niños empezaron a llamar. Fue muy lindo comunicarnos, sin pensar en la nota o el trabajo. Era un espacio 100% informal”, cuenta el profe.

Después de ese primer episodio y de ver la acogida en la comunidad, Alonso decidió lanzar la invitación para que, las y los estudiantes que tuvieran interés en hacer parte del proyecto le escribieran. “Yo soy coordinador de bachillerato y me escribieron dos niños de primaria, lo cual me sorprendió. Empezamos con cinco niños. Nos conectábamos por Teams y grabábamos las voces”.
A continuación el link de la nota tomada de la página de la Secretaría Distrital de Educación.