Avanza el paro de cultivadores de arroz en el país en protesta por los bajos precios del alimento afectado por la falta de una política de ayuda del gobierno, la importación, el contrabando y la sobreoferta.

El Gobierno de Gustavo Petro no tiene una política clara para el agro y además quitó incentivos al almacenamiento: Rafael Hernández, gerente FEDEARROZ

Hay 13 mil agricultores que están dedicados al cultivo de arroz y el 70% de ellos son pequeños productores

3’300 mil toneladas del cereal se producen al año y salen al mercado

NECESITAMOS RACIONALIZAR LAS SIEMBRAS DE 2025,a firmó el gremio.

Entrevista a Rafael Hernández, Gerente de Fedearroz

La Federación Nacional de Arroceros- Fedearroz, hace un llamado a los productores arroceros del país, para que las siembras de este primer semestre del año obedezcan a una correcta planeación donde se tengan en cuenta factores decisivos para la normal comercialización de la cosecha.

El gerente general de la agremiación Rafael Hernández Lozano, ha considerado que la crisis de precios por la que atraviesa la producción arrocera debe llevar a ser muy cuidadosos en la definición de las áreas a sembrar, buscando siempre que el arroz que se llegue a producir pueda ser comercializado con precios justos y en correspondencia con las condiciones del mercado.

Es importante que los productores analicen todos los factores que inciden en la producción y en lo posible, que consulten con sus potenciales compradores los volúmenes a producir.  De igual manera se debe verificar que las zonas de siembra sean en tierras de mayor aptitud, para evitar factores negativos que afecten la productividad.

Sembrar con todos los lineamientos técnicos y el análisis económico respectivo, se convierte en un factor indispensable para el desarrollo de la actividad arrocera en 2025, advirtiendo que un exceso de producción tendría consecuencias negativas en la comercialización de la cosecha, como quiera que se afectarían negativamente los precios a tal punto que no cubran los costos de producción.

El llamado es para que todos los agricultores tomen conciencia sobre la forma correcta de obrar en sus planes de siembra, dentro de lo cual también ocupa un lugar de importancia, el hacerlo bajo los parámetros del Programa de Adopción Masiva de Tecnología -AMTEC, impulsado por Fedearroz, como una de las herramientas más efectivas para hacer frente a todas las contingencias que se puedan presentar en el ciclo del cultivo.

De igual manera se hace un llamado a todos los demás actores de la cadena productiva, para trabajar de forma coordinada, a fin de que los proyectos productivos puedan desarrollarse en condiciones de viabilidad y rentabilidad, mitigando todos los riesgos posibles.

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte